TEMA 6. EL TEATRO ESPAÑOL DEL SIGLO DE ORO
Texto: contra el teatro, "Discurso teológico sobre los teatros y comedias de Éste siglo", 1689, Padre Ignacio de Camargo.
-Crítica de un eclesiástico al teatro por la presencia de groserías, adulterio, desnudez de las mujeres, etc. En este texto critíca concretamente los entremeses, de los que critíca su contenido, el texto.
-De las comedias dice el padre Ignacio que es indecente la interpretación, las formas. "una mujer hermosa que muestra perdida de amores por su galán"
-A los espectadores los llamapecadores de pensamiento.
-También critíca el tacto, los cómicos se tocan. Y el vestuario (o falta de él) de las mujeres.
-Habla de las santas penitentes, que habían sido prostitutas y luego se arrepintieron y fueron a hacer penitencia. Ejemplo: Magdalena, Santa María Egipciana. Iban desnudas solo vestidas con sus cabellos. Con esta referencia se alude a las comedias de santos.
COMEDIAS DE SANTOS
El esclavo del demonio: narra la leyenda del santo penitente Cipriano.
El condenado por desconfiado: historia del santo penitente Pablo.
La idea clave de estas comedias de santos es que si te arrepientes en el último momento por más pecados que hayas cometido se te perdona y vas al cielo.
En estas comedias se permitían cosas que no se permitían en otras comedias. Esto era porque todas las imprudencias eran justificadas debido a cómo fueron en realidad la vida de estos santos.
-También condena el padre Ignacio el hecho de que las mujeres representaban a hombres, porque iban vestidas como ellos y se les veía el cuerpo. La ropa d ehombre era: calza (media hasta el muslo) + calzón encima d elas medias, bombachos. No se les veían las piernas sino las formas de las piernas que no se veían en las faldas.
El teatro del Siglo de Oro estuvo permanenetemente en lucha por sobrevivir. Los únicos que les apoyaban eran los ayuntamientos puesto que les proporcionaba dinero para mantener los hospitales. Debido a esto el teatro se prohibía muy a menudo. Por supuesto durante la cuaresma estaba prohibido. Pero también se prohibía siempre con motivo de algún miembro de la familia real. Se hacía luto público y se estaba de 6 meses a un año sin representar. También por motivos sanitarios si había alguna epidemia.
Prohibiciones absolutas hubo dos:
-En 1598, cuando Felipe II empezó a tener dudas sobre si Dios le estaba castigando. Hizo un congreso de teólogos para que determinaran si debía haber comedias. El resultado fue que Felipe II, en su último año de vida ordenó cerrar los teatros y se prohibió el teatro. Sin embargo el rey se murió a los pocos meses y subió al trono Felipe III, se restauró el tatro.
- La gran prohibición fue la ordenada por el rey Felipe IV, un apasionado de las comedias y amante de varias cómicas, entre ellas la Calderona. Pero le viniéron tantas desgracias que en 1644 prohibió las comedias creyéndo que éste era el motivo del hundimiento del imperio español que estaba en decadencia. Aprovechando el luto público tras la muerte de su mujer, prohibió el teatro, lo que provocó la ruina de los cómicos.
Esto explica que a partir de 1650 Calderón no volviera a escribir para el teatro. Se hizo sacerdote. Murió en 1681, fin oficial del Siglo de Oro.
Por tanto la gran época del teatro comercial del Siglo de Oro (corrales de comedias) fue hasta 1644.
Cuando Calderón deja de escribir para los corrales, escribe para la iglesia y para la corte.
TEATRO CORTESANO
El teatro se convierte en un festejo importante para admirar el esplendor de la monarquía. No se repara en gastos: se traen escenógrafos italianos y géneros como la Ópera. Hubo escenografías de gran importancia: Cosimo Letti (Cosmeloti), que era pintor, arquitecto, etc. Él fue el constructor del mejor teatro que había en el mundo por aquel entonces= El coliseo del Buen Retiro. Éste era un enorme palacio para festejos. Ocupaba todo el lateral del Paseo del Prado desde Cibeles hasta Atocha. Quedan sólo dos restos: casón del Buen retiro (salón de bailes) y Salón de Reinos (antiguo Museo militar).
El Coliseo del Buen Retiro era un palacio a la italiana. La caja del escenario era casi tan grande como la sala. Fue construido en 1640, el primero que incorpora la forma de herradura. El lugar de aposentos tiene palcos. Sabemos cómo era gracias a algunos dibujos a Baccio del Biarzo (otro gran escenógrafo).
Los géneros propios del teatro cortesano eran los mitológicos.
Libro faxsimil: Andrómeda y Perseo.
El desarrollo del teatro cortesano tiene su mejor momento durante el siglo XVII, el Barroco y es Calderón el autor más consagrado del teatro de la corte.
A éste teatro asistía la corte, también se abría al pueblo pero cobraban entrada, por lo tanto eran los ricos los que asistían.
Todas estas obras eran musicales, música que venía de Italia.
La primera ópera que se hace en España era de Lope de Vega, de lo que se refiere al texto no a la música que era de un italiano.
Semiópera: parte cantada, parte recitada. El orígen de la Zarzuela. Se le representaban en los palacios del rey, entre ellos el que da nombre al género: la Zarzuela.
AUTOS SACRAMENTALES (CORPUS)
Es la herencia del teatro religioso de la Edad Media. Se celebraban en torno a un sacramento, la eucaristía, cuya fecha señalada era la del corpus (Corpus Christi) que es la exaltación del catolicismo. Se conforma alrededor de esta fiesta el tipo de teatro conocido como los autos sacramentales, acompañados de su loca sacramental y su mojiganga sacramental. El gran autor de autos fue Calderón, que se dedicó a escribirlos cuando dejó de escribir para los corrales. Los autos eran tragicómicos. se representaban en calles y plazas, donde se creaban espacios para la representación del auto. En Madrid terminaban representándose en la plaza Mayor. En las plazas había tablados y unos carros, sobre los cuales había una escenografía montada y donde se representaba. Eran un alarde de escenografía, aunque no a la italiana. Los autos contaban con música y con un vestuario muy lujoso.
Se construían unas estructuras a modo de gradas para las autoridades. El tablado era fijo y los carros con la escenografía se adosaban al tablado.
Había una procesión acompañada de la custodia (donde se guardaba la hostia sagrada). Ésta iba acompañada de una procesión burlesca, la Tarasca.En ésta se representaba el diablo mediante un dragón hembra sobre el que había una imágen de mujer que representaba también el pecado. También la acompañaban músicos. La tarasca marcaba la moda de ese año. En esta procesión se hacían bailes, los matachines (matto = loco), había cabezudos, gigantes, acróbatas, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario